
Por Luisa Quintero en TalCual
Diversos trastornos psicológicos no son atendidos por los padres de niños, niñas y adolescentes, pues muchas veces están arropados por la crisis económica y la emergencia humanitaria. Los contextos donde se ejerce violencia también inciden en la salud mental de este sector de la población. Desde Cecodap alertan sobre el incremento de la ideación o riesgo suicida frente a un Estado que no dispone de presupuesto suficiente para atender y garantizar la salud tanto física como mental de su población
En su informe sobre salud mental 2021, Cecodap identificó como principales motivos de consulta en niños, niñas y adolescentes las alteraciones del estado de ánimo, conflictos en el grupo familiar, comportamientos disruptivos en el hogar y situaciones de violencia.
Dentro de esas alteraciones de ánimo están tipificados los sentimientos de tristeza, llanto frecuente, angustia, depresión, ansiedad, duelo, irritabilidad y/o explosiones de rabia.
El psicólogo Abel Saraiba, director adjunto de Cecodap, dice que muchos adultos creen que los niños o niñas no se deprimen debido a la «idealización de la infancia» como un periodo donde todo es feliz. «Sin embargo, los niños evidentemente se deprimen».
Lee más en TalCual