Prodavinci | Cuando se va la luz: 10 postales

Diez testimonios cuentan cómo es vivir en un país sin electricidad. En marzo de 2019 hubo tres apagones masivos. Por primera vez el país entero vivió a oscuras durante varios días. Desde entonces la electricidad no volvió a ser constante en todo el territorio nacional. Este trabajo es parte del especial Las horas oscuras. Lee…

BBC Mundo | «Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo»: Carlo Rovelli, «el nuevo Stephen Hawking»

«El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso», dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso. Así comienza una charla TEDx Talk que ofreció en 2012 el físico italiano para el que la prensa internacional no ahorra reconocimientos. Uno de los más contundentes lo escribió George Eaton en la…

Opinión | Las condiciones, por Francisco Suniaga

Por: Francisco Suniaga en La Gran Aldea Uno de los años más felices de la vida de un joven venezolano de finales del siglo pasado, cuando Venezuela era un tronco de país, era el que se correspondía con el quinto año de bachillerato. Los jóvenes de cualquier época han sido siempre felices, no cabe duda,…

The New York Times | El instante en que todo cambió, por Elda Cantú

Puede ser la luna roja en el cielo, que en la antigüedad presagiaba cambio y disrupción; una muerte prematura; el súbito desvío de un avión; el instante en que un proyectil se impacta contra el ojo. Y nada vuelve a ser igual. Sinead O’Connor era una estrella del rock en ascenso hasta el día de 1992 en…

El Estímulo | UCAB inaugura primera aula abierta y sustentable de Venezuela

Tras instalar 30 paneles fotovoltaicos y un generador eólico, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) inauguró este martes, 25 de mayo, la primera aula abierta con tecnología de punta para el estudio y aplicación de la energía sustentable  El rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso, señaló que con esta inauguración, la universidad da un…

Opinión | Con los ojos en caída libre, por Leonardo Padrón

«La poesía es la última religión que nos queda», dijo alguna vez Eugenio Montejo. Nunca unas palabras me habían explicado de una manera tan nítida mi terca relación con la poesía. Cada vez que abro las páginas de un libro de poesía sé que entro a un documento del misterio. Cada poema busca ser oración…

Opinión | Parábola del pan, por Juan Villoro

Este artículo fue publicado en Reforma el 24 de abril de 2020 Los gobiernos del mundo anuncian recortes a la cultura en nombre de la economía (ser supremo de la teodicea contemporánea). La paradoja es que la gente sobrevive al encierro gracias a la cultura. Desde hace siglos, el esfuerzo de lavar la ropa se supera cantando. Churchill…