Opinión | Reflexiones sobre tres Carlotas, por Federico Vegas

“Hoy quiero volver a celebrar a quienes se dedicaron con pasión a la búsqueda de un nuevo ser y una nueva vida después de la muerte. Gracias a ellos he podido imaginar otra vez a nuestra Carlota como una mujer joven y ardiente, valiente y lúcida, deseosa de congregarnos y entregar con creces los dones terrenales que esta ciudad posee desde mucho antes que el sectarismo, la prepotencia y la estupidez se empeñaran en la ruina de nuestras mejores oportunidades”.

Por alguna perversa ley de compensación, ocurre con absurda frecuencia que los espacios llamados a ofrecernos la más plena dicha y felicidad, terminan generando los mayores absurdos y abusos. Así ocurre con el actual Aeropuerto de La Carlota. Está llamado a ser el más bello y accesible parque de Caracas, la magna plaza donde la prodigiosa naturaleza de nuestro valle habrá de comulgar con el sentido ancestral de un espacio público: congregarnos en un lugar del que nadie es dueño y a todos pertenece, pero, esta promesa, tan necesaria, tan posible, se ha convertido en el corral de Caracas, en el patio trasero de la casa donde se acumula lo que sobra y nadie sabe dónde colocar, junto al perro que ladra cuando dormimos la siesta, exhibiendo esa negación de lo civil que es el reino de lo militar.

I

Carlota Corday

De las Carlotas que conozco a través de la literatura, la pintura, el cine y la arquitectura, hay dos que están ligadas a la muerte y la locura; la tercera tiene que ver con la estupidez y esa desidia que suele exudar la injusticia.

La primera, en orden de aparición, es Carlota Corday. En el cuadro de Jacques-Louis David, La muerte de Marat, podemos contemplar la inerte y desangrada secuela del crimen que la hizo famosa. Sabemos que ella estaba de pie ante la enorme bañera donde reposaba desnudo el jacobino Marat, que le dictó los nombres de varios diputados girondinos refugiados en Caen, y que entonces Marat exclamó: “¡En menos de ocho días irán todos a la guillotina!”. Lamartine narra el clímax del episodio:

Lee más en La Gran Aldea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s