
Si se apela al enfoque populista y demagógico, se destacará que esta pensión es 24 veces superior a la que percibe el trabajador promedio de la administración pública venezolana. Si se intenta un abordaje más equilibrado, se subrayará que al cambio de hoy apenas representa 126 dólares, muy por debajo de lo que se necesitaba en enero de este año para cubrir la canasta básica alimentaria para una familia de cinco personas, calculada en 486,87 dólares por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.
La pensión de un magistrado jubilado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asciende a 3.083,10 bolívares (126 dólares) y el total anual de 2022 llegó a 86.326,80 bolívares (3.526 dólares), según la constancia que facilitó un togado retirado y que está firmada por el gerente de Recursos Humanos del Tribunal Supremo de Justicia, Lewis E. Aparicio García.

¿Cuánto representa ese monto en comparación con el ingreso mensual de los activos? “Entiendo que los activos ganan un poco más, pero no sé cuánto”, responde uno. Otro agrega: “Sueldo base más bono de 500-700 dólares para los activos, solo sueldo base para los jubilados”. Este sueldo base estaría levemente por debajo del que registran en promedio los obreros y operarios del sector privado: 127 dólares, según un estudio publicado en enero por el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Lee más en La Gran Aldea