BBC Mundo | La paradoja de Uber: cómo la aplicación libera y encadena a sus conductores en la «economía colaborativa»

uberimpuestostar-3f688bac2020618913d880c64249fd90-600x400

No tener jefe, ser independiente, trabajar en casa, en la cafetería, en el automóvil… ¿Será en realidad tan maravilloso como algunos se lo imaginan?

Los riesgos y desafíos de la economía colaborativa, también llamada «economía gig«, están a la vista en todo el mundo.

Uber es parte de una ola de plataformas que ofrecen nuevas formas de comprar, vender, alquilar y contratar temporalmente a otros: en lugar de empleados asalariados, los trabajadores independientes son pagados por los consumidores por realizar un trabajo específico.

Y las plataformas en este negocio argumentan que no emplean personal, sino que solo conectan a los clientes con personas que buscan ganar dinero.

Lee más en BBC Mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s