Runrunes | El “garganta profunda” de los Panamá Papers habla por primera vez: “Rusia quiere verme muerto”

EXCLUSIVA |  El “garganta profunda” de los Panamá Papers habla por primera vez: “Rusia quiere verme muerto”
Bajo el pseudónimo de John Doe, el informante que filtró los documentos confidenciales del bufete panameño Mossack Fonseca concede una entrevista a los periodistas alemanes del Süddeutsche Zeitung (SZ), quienes junto al Consorcio Global de Periodismo de Investigación (ICIJ) coordinaron en 2016 la mayor investigación global sobre paraísos fiscales
John Doe revela los entretelones de la filtración y sus temores sobre la posible venganza de Rusia y el ascenso del fascismo y el autoritarismo en el mundo
Como parte de la alianza internacional, Runrunes difunde la exclusiva publicada en la revista alemana Der Spiegel el 22 de agosto de 2022

Frederik Obermaier y Bastian Obermayer

En 2015, un denunciante anónimo que se hacía llamar “John Doe” se puso en contacto con el Süddeutsche Zeitung (SZ) y filtró más de 2,6 terabytes de datos secretos a dos reporteros, incluidos millones de correos electrónicos internos. Se originaron en la firma de abogados con sede en Panamá Mossack Fonseca, uno de los proveedores de servicios más importantes en el negocio global de las firmas offshore. Tras las revelaciones, que se conocieron como los Papeles de Panamá y se publicaron bajo los auspicios del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, y el primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, tuvieron que renunciar a sus cargos, ya que hicieron otros. La filtración provocó protestas masivas en Londres,

Reykjavik y en otros lugares y desencadenó el inicio de miles de investigaciones en todo el mundo. Desde entonces, se han aplicado reglas más estrictas en el mundo de las empresas ficticias. Los gobiernos lograron recuperar más de $1.31 mil millones en ingresos fiscales perdidos.

Hasta el momento, “John Doe” solo se ha pronunciado públicamente en una ocasión, en forma de manifiesto publicado cuatro semanas después de que surgieran los Papeles de Panamá. En él, la fuente instó a los legisladores a tomar medidas para combatir la desigualdad global. Desde entonces, ha habido libros, podcasts y documentales sobre la filtración, e incluso una película de Hollywood protagonizada por Meryl Streep. Pero el denunciante ha permanecido en silencio.

Lee más en Runrunes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s