El País | El capitalismo desbocado se abre paso en Venezuela

Una persona entrega cambio en moneda estadounidense a un cliente en Caracas, Venezuela.ARIANA CUBILLOS (AP)

JUAN DIEGO QUESADAFLORANTONIA SINGER

Adriana conduce de madrugada por las calles del centro de Caracas. Consigue los clientes a través de la aplicación Yummy, el Uber venezolano. Durante unos cuantos meses este fue el secreto mejor guardado de la microeconomía local: la demanda era altísima y en una buena noche un trabajador despierto podía ganar alrededor de 60 dólares. Después se corrió la voz y mucha gente puso su coche a trabajar. Ahora la jornada rinde unos 30, 40 si se trata de un día de suerte. El cliente de Adriana saca un billete de 20 para pagar el recorrido, que vale 17. Ella simula buscar el cambio en la guantera, pero los dos saben muy bien cómo va a acabar esto.

—Qué pena, no tengo vuelto. Gracias por todo. ¡Chao!

Y sale volando con los tres dólares de más. Los billetes de baja denominación escasean en el desbocado capitalismo que se abre paso estos días en Venezuela. Solo se piensa en el dinero. La cotidianidad tiene forma de billete verde. El país, a través del chavismo, ha pasado de aplicar sin ningún éxito la revolución socialista bolivariana a un proceso de apertura con el sello a fuego del liberalismo. El fenómeno ha generado el espejismo de una recuperación económica.

Atrás han quedado los controles férreos. Hasta hace nada los venezolanos escondían los dólares porque era delito obtenerlos fuera de la vigilancia estatal. Había que hacer horas de fila para comprar comida racionada a precios regulados y escaseaban los bolívares, la moneda local. El panorama ahora es otro. El uso del dólar como moneda recurrente, el levantamiento del control de precios y las importaciones libres de aranceles han cambiado la realidad en la que hasta ahora trataban de subsistir los venezolanos.

Lee más en El País

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s