Por
Verónica Sanchis Bencomo jamás se imaginó lo que iba a encontrar mientras trabajaba archivando libros de fotografía y otros artículos en la biblioteca del Centro Internacional de Fotografía (ICP, por su sigla en inglés). Para Bencomo, una fotógrafa venezolana, la experiencia se tradujo en educación, pero no como podrías imaginártela.
“¿Dónde están las fotógrafas latinoamericanas contemporáneas?”, se preguntó. “Estaban las grandes de la fotografía, como Graciela Iturbide, pero no había mucho sobre las contemporáneas. ¿Dónde estaban mis pares? En una región tan grande, ¿cómo era posible que no hubiera ninguna?”.
Sanchis Bencomo ha pasado los últimos cuatro años respondiendo esa pregunta, luego de fundar Foto Féminas, una biblioteca y plataforma digital que cada mes publica el trabajo de una fotógrafa diferente que trabaja en Latinoamérica y el Caribe. Con la mira puesta en sus imágenes y no en sus títulos o contactos, la investigadora ha creado una comunidad virtual de fotógrafas experimentadas y emergentes cuyos estilos varían desde la fotografía documental y el fotoperiodismo hasta la fotografía artística y conceptual.
Lee más en The New York Times