
Lo sorprendente no es que abran nuevos restaurantes. Lo verdaderamente importante es que en el país se sigan publicando libros de cocina. Además, libros de cocina venezolana. No sólo eso, libros de cocina dedicados a las regiones y a las culturas indígenas. Esta vez le corresponde a la despensa de Amazonas en manos de la chef Helena Ibarra en una publicación de la Universidad Católica Andrés Bello. ¿Título? Cocina Extra-Ordinaria 2. Amazonas. La despensa inexplorada. Un libro hermoso por donde se le mire, además de novedoso y necesario, un verdadero lujo editorial.
La cultura amazónica nace de la naturaleza donde las montañas tienen alma y los animales son personas. Donde seleccionan semillas y domestican insectos, donde las raíces y tubérculos son sustento vital en la dieta diaria. No tienen necesidad de ir al otro lado del mundo para proveerse de especias, con los aromatizantes vegetales y hongos de su entorno es suficiente. Sus ajíes semejan piezas de bisutería, fieros o dulces, potenciadores de sabor, intensos siempre. La fragancia de la fruta fresca requiere de nuevas palabras para su descripción. La pesca se orienta según la estación de las lluvias. La fauna espera aun por ser codificada. En fin, una despensa ignorada por la mayoría del país, salvo algunos que la practican en su propio espacio geográfico.
Lee más en El Estímulo