La Gran Aldea | Megabandas, pandillas y pranes: los profesionales del crimen

JAVIER CONDE | 18 FEBRERO 2023

El crimen es global. Como el mundo. Sus tentáculos traspasan fronteras, acorralan amplias zonas urbanas de las grandes ciudades, corrompen a las autoridades y las hacen sus socios, dominan territorios -mares, aire y caminos polvorosos-, penetran resortes empresariales, contaminan los Estados, de aquí y más allá, y se hacen, o fabrican, políticos. ¿Enseñó el camino el patrón Pablo Escobar? Quién sabe, lo cierto, es que ahora, en el rodaje aún temprano de este siglo XXI, de socialismo y otras zarandajas, el crimen, y sus autores, hasta huyen del escándalo y la figuración -son gentes que se dan su puesto- pero siguen siendo una amenaza, y cada vez mayor y más refinada, para las sociedades. Para el mundo, que es global, como el crimen.

Sobre esa temática de nunca acabar La Gran Aldea realizó el Foro Violencia urbana, miedo y control. Lo moderó con agudeza Adriana Núñez Rabascall y contó con periodistas e investigadores que le siguen el rastro, más visible, menos visible, al crimen organizado.

El brasileño Bruno Paes Manso, autor de La República de las milicias, de los escuadrones de la muerte a la era Bolsonaro. Paes Manso es un hombre formado: tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de São Paulo, luego un doctorado también en Ciencias Políticas por la misma casa de estudios, y además es licenciado en economía y periodismo. La venezolana Ronna Rísquez, graduada en la Universidad Central de Venezuela, una periodista especializada en temas de violencia, crimen organizado, seguridad ciudadana y derechos humanos. Rísquez, que dirigió la sección de sucesos del diario El Nacional, publicó en Editorial Dahbar (al igual que Paes Manso), El Tren de Aragua, la megabanda que revolucionó el crimen organizado en América Latina. Un producto de exportación made in la Venezuela revolucionaria.

Lee más en La Gran Aldea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s