
Una reciente sentencia de una corte de Estados Unidos, en principio poco importante, está generando cierta discusión en la opinión pública con algunas posiciones encontradas. Estas discusiones giran en torno a cuál es el Gobierno de Venezuela reconocido en los Estados Unidos. Aquí pretendo aclarar la situación.
El 3 de febrero de 2023 la Corte del Distrito Sur de la Florida declaró sin lugar una de las tantas demandas que se han interpuesto con ocasión a la arbitraria política de expropiaciones implementada bajo el gobierno de Hugo Chávez. La demanda se había iniciado en 2014, en contra de Venezuela y de Pequiven, con ocasión a la expropiación, acordada en 2010, de la empresa Marivelca, dedicada a la comercialización de productos químicos. Al menos hasta el 2019, esta empresa seguía bajo el control del Gobierno de Venezuela, suministrando productos a las “unidades de producción comunal”.
Como sucedió en todos los litigios pendientes, desde marzo de 2019 la Oficina del Procurador Especial solicitó a la Corte la sustitución de los abogados de Venezuela, con base en el reconocimiento del presidente de la Asamblea Nacional como presidente encargado por el Gobierno de Estados Unidos. Igualmente se solicitó la suspensión de la causa, en espera de una resolución del conflicto político en Venezuela, tal y como la Corte acordó el 9 de mayo de 2019.
Lee más en La Gran Aldea