Opinión | El pan tachirense patrimonio cultural, por Miro Popic

El pan tachirense patrimonio cultural

El miércoles 18 de enero en Madrid comenzó Fitur, la feria de turismo internacional más importante del mundo. Venezuela estuvo presente en un modesto pabellón con una oferta de turismo de lujo con el pretexto de captar viajeros que paguen en dólares por destinos millonarios, con Los Roques y Canaima como gancho principal. Junto a ellos, un humilde acompañante ofreció sus bondades a los visitantes: el pan tachirense. ¿Pan tachirense? Sí señor, el mismo que pedimos para acompañar el café mañanero, ese pan que genéricamente llamamos andino, que se originó en esas tierras altas donde prosperó el trigo hace casi quinientos años.

Sin hacer mucho ruido, pero sí muchos panes, los panaderos tachirenses y toda la comunidad han ido avanzando en la consolidación de un producto artesanal y único convertido ya en ícono en el estado y en el país. El 6 de diciembre pasado, los miembros del Consejo Legislativo del estado Táchira declararon por unanimidad al pan de su tierra, el pan tachirense, patrimonio cultural de la región. Ahora van por el reconocimiento de la Unesco como patrimonio universal. Ese día quedó ya institucionalizado como el día del pan tachirense, gracias al trabajo de más de dos mil productores y 1350 panaderías que forman la gran familia panadera del estado.

Lee más en TalCual

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s