
La Licencia General No. 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) más que una ampliación de las operaciones de la empresa Chevron en Venezuela marca un hito: el regreso del crudo venezolano a su mercado principal por más de 100 años.
Por casi cuatro años, a Petróleos de Venezuela (PDVSA) le ha estado prohibido cualquier acceso al mercado estadounidense debido a la política de sanciones adoptadas durante el gobierno de Donald Trump con la idea de propiciar cambios dirigidos a recuperar la institucionalidad democrática.
El abogado José Ignacio Hernández ha sido uno de los expertos legales que ha estado vinculado por el lado de la oposición venezolana a elogiar la política de sanciones sobre todo al inicio de 2019 cuando la Asamblea Nacional del año 2015 lo designo Procurador especial de la República, responsabilidad que mantuvo hasta inicios de 2021.
– ¿Esta nueva licencia que otorgó la OFAC a Chevron hay que verla como una flexibilización de las sanciones?
-En efecto, no solo es una medida de flexibilización de las sanciones impuestas a PDVSA en 2019, sino que es en mi opinión es la flexibilización más importante que hasta ahora se ha hecho a la política de sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos hacia Venezuela y esto pudiera indicar el inicio de un proceso gradual de desmontaje de esas sanciones.
Lee más en Petroguía