Opinión | ¡Aprendí a respirar!, por Rodolfo Izaguirre

El régimen bolivariano se ha convertido en Harpócrates, dios egipcio que obliga al silencio

Me sentiría complacido si sobre mí diera vueltas un silencio capaz de llenar mi espíritu y de devolverle a las palabras el brillo y el valor que han perdido por un uso excesivo. El silencio que en un tiempo se enfrentaba a la palabrería inútil y desbordada. Me refiero a ese silencio que por atropellado que soy impedía que cometiera errores de juicio; un silencio que evitaba tener que mentir, que me mantenía alejado de la fatuidad del discurso insincero. Hablo del beneficioso silencio de la palabra poética rodeada como está de esa música inaudible que alguien, creo que Jean Onnibus en su Connaissance poetique, calificó como «elocuencia interrumpida».

¡Pero no es así! Fuera de mí, a mi alrededor, todo tiende a hacerse vociferante porque se ha debilitado la capacidad expresiva de nuestro lenguaje y nos vemos obligados a servirnos del silencio para defendernos no solo de la vorágine sino de los discursos o intervenciones políticas de aquí y de allá, de esta o de la otra acera. De manera que el silencio, considerado también como temor a las agresiones políticas, se ha convertido en un vacío y aunque algunos insistan en que no existe, el silencio para Susan Sontag «continuará siendo, inevitablemente, una forma de lenguaje».

La palabra es el material de la poesía y la poesía es la música del silencio. Un silencio,  asegura Onnibus, rodeado de poesía es un silencio que habla, pero cuando el lenguaje se cierra en sí mismo se convierte en un discurso inútil. Las palabras existen gracias al silencio, el lenguaje remite al silencio y a su vez éste es absorbido por el lenguaje y hay algo aun mas palpitante: unido al sonido, el silencio se convierte en la materia de la música y por eso se dice que la música mas gloriosa es el silencio.

Lee más en El Nacional

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s