
Al cumplirse el primer aniversario de la muerte de Raúl Isaías Baduel, Provea presenta el informe “La muerte lenta de Baduel”, mediante el cual se sistematizan las violaciones de derechos humanos al ministro de Defensa y a sus familiares durante casi 11 años de prisión política
El 23 de diciembre de 2020, el ex ministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel fue sometido a una intervención quirúrgica en contra de la voluntad de sus familiares y abogados. Ese episodio marcó sus últimos meses de vida y lo acercó, lentamente, a la muerte.
Los detalles de la operación clandestina y sus consecuencias fueron relatados por familiares y abogados de Baduel y forman parte del informe “La muerte lenta de Baduel”, a través del cual Provea sistematizó las violaciones de derechos humanos que sufrió el ex ministro de Defensa y sus allegados durante los casi 11 años que permaneció preso por razones políticas.
En diciembre de 2020, Baduel, quien llegó a ser uno de los hombres más poderosos del régimen chavista y del estamento militar que le daba sustento, sumaba casi 10 años en prisión: 6 en la cárcel militar de Ramo Verde, 3 en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) denominados La Tumba, y 8 meses en una prisión para presos políticos habilitada en las instalaciones de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ubicadas en Fuerte Tiuna.
Lee más en Provea