
- El periodismo es un servicio público.
- El cimiento del periodismo son los datos; con números, mejor.
- Del montón de periodistas sobresalen los mejor informados; y entre estos, los más cultos.
- La formación de un periodista, que nunca termina, debe basarse en materiales de calidad: literatura, artes plásticas y el mejor cine.
- “Periodista no sale en periódico”. Esta máxima apuntaba en dos direcciones: una, lo mejor es no cultivar relaciones de amistad con poderosos, mantenerse a una distancia que garantice la autonomía; y dos, nosotros no somos la noticia. La sobriedad es nuestro sino.
- La primera gran herramienta de un periodista es su libreta de teléfonos.
Enseñanzas, entre otras mil, del maestro Sergio Antillano, Universidad del Zulia.
La verdad es que Sergio Antillano, (Caracas, 7 de octubre de 1922) no creía en las escuelas de Periodismo. Se pasó más de la mitad de su vida en sus aulas e invirtió lo mejor de sus energías, no tanto en impartir conocimientos, como en contagiar el amor por el oficio. Pero era un convencido de que las escuelas de Periodismo (o de Comunicación Social, como se llamaron luego) no tenían razón de ser. Él pensaba que estos centros de formación debían limitarse a uno o dos años, y como posgrado. Es decir, que los egresados de otras carreras, que quisieran dedicarse al periodismo, ingresaran a estos cursos para obtener las herramientas de la prensa.
Lee más en Prodavinci