BBC Mundo | «Vinimos a EE.UU. pensando que era un país de leyes»: los migrantes venezolanos que demandaron al gobernador de Florida por «reubicación fraudulenta» en una isla turística

Migrantes en Martha's Vineyard
Pie de foto,En el grupo de migrantes había niños y adolescentes.
  • Valentina Oropeza Colmenares – @orovalenti
  • BBC News Mundo

La Iglesia Episcopal de San Andrés estaba en caos cuando llegó el abogado Ivan Espinoza-Madrigal. Voluntarios recolectaban comida, ropa, juguetes y medicamentos, para asistir a un grupo de migrantes que aterrizaron intempestivamente el miércoles 14 de septiembre de 2022 en Martha’s Vineyard, una isla turística de mansiones multimillonarias ubicada al sur del estado de Massachusetts.

Espinoza-Madrigal se trasladó hasta la iglesia desde Boston, donde dirige la organización Abogados por los Derechos Civiles, que brinda asesoría legal a personas de bajos recursos, especialmente migrantes, en Massachusetts.

El primer obstáculo que afrontaba aquel intento de ayuda espontáneo pero desordenado era el idioma. Los voluntarios hablaban inglés. Los migrantes, español. La mayoría había llegado a Estados Unidos escapando de Venezuela, la mayor crisis migratoria del mundo después de Ucrania, con una diáspora de 6,8 millones de personas según Naciones Unidas.

Lee más en BBC Mundo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s