
Las políticas públicas orientadas a la actividad turística en Venezuela están dedicadas, casi exclusivamente, a las esferas más altas de la sociedad y su práctica del turismo «premium». En el Día Internacional del Turismo, TalCual recalca la desigualdad de un servicio que no contempla al 90% de la población
Abordar una curiara (embarcación de remo de confección indígena) para recorrer las aguas del Parque Nacional Canaima, contemplar los tepuyes y hacer una excursión hacia el Auyantepuy para observar el imponente Salto Ángel sería una agenda que redondearía un día vacacional inolvidable.
El Parque Nacional Canaima cada vez recibe a más viajeros. Es una locación famosa incluso entre personalidades extranjeras, pues no son pocas las veces en las que se ha difundido la presencia de algún influencer, actor o cantante en las benditas tierras del municipio Gran Sabana del estado Bolívar.
Lo que debería ser una evidencia del resurgir de la industria turística en el país, no es más que una ilusión a la que pueden acceder solo los privilegiados que forman parte de la «burbuja», ese 10% de la población que se ha beneficiado del rebote económico que experimentó el país en el último año.
Lee más en TalCual