Opinión | La espada, por Rodolfo Izaguirre

Fue Cicerón quien inventó lo del tirano que cedió el trono a Damocles, pero con una espada sobre su cabeza sostenida por la hebra de un cabello para significar la fragilidad del poder y el carácter peligroso y amenazador de la espada. La espada de Damocles para demostrar ante los sabios de su tiempo que era la única forma de que se mantuviera firme y erecto, es decir, la fácil dificultad de navegar hacia lo desconocido y descubrir nuevos mundos, pero permitió  también a Miguel Otero Silva responder a la altiva dama burguesa que equivocadamente decía estar bajo la espada de Colón que tuviera cuidado con el huevo de Damocles.

Los simbolistas consideran que la espada es símbolo simultáneo de la herida y del poder de herir; es al mismo tiempo libertad y fuerza, muerte y continuidad de la vida, deceso y fecundidad. En la Edad Media era palabra de Dios y recibía nombres como si se tratara de un ser vivo: Excalibur, Durandal. En inglés sword es espada y word es palabra. La espada defiende la luz y combate las tinieblas, Cirlot en su Diccionario de símbolos dice que «en las fronteras de la época prehistórica y el folklore, la espada tiene un sentido espiritual y una misión mágica al combatir las fuerzas oscuras personificadas en los «muertos malévolos»

Se habla de combate de cuerpo a cuerpo, de universo amenazante y militar, hay una espada desnuda entre el héroe y la  mujer amada para significar su honor y su posible renunciamiento impulsado por su fuerza espiritual representada en la espada y hay también una espada rota que expresa la destrucción del estado espiritual y se llama «espada» al torero que mata al toro. 

Lee más en El Nacional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s