
Por: Vigila la Pandemia
Aunque la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en América Latina ha sido un escenario de luto para las familias, ha beneficiado a empresarios y funcionarios públicos. A dos años y medio del inicio de la emergencia sanitaria, la alianza de periodismo de investigación Vigila la Pandemia sigue encontrando nuevos indicios de corrupción y malos manejos en compras estatales realizadas de forma apresurada, con presupuestos excepcionales, aprovechadas por especuladores y marcadas por irregularidades. La inoperancia de los buróocraátas es también un factor común en la región.
Para la nueva serie periodística Contratos Investigados, que forma parte del mismo proyecto transfronterizo, reporteros de Mexicanos contra la Corrupción (México), GK y Periodismo de Investigación (Ecuador), Consejo de Redacción (Colombia), Runrunes y El Pitazo (Venezuela) y Convoca.pe (Perú) revelan entre sus últimos hallazgos el detalle de compras sobrevaluadas de equipos médicos, nuevos negocios con compañías ya investigadas, graves incumplimientos contractuales, nexos con actores políticos y una gran ineficiencia para administrar los recursos públicos destinados a atender a los enfermos del coronavirus.
En la primera entrega serie de reportajes de esta alianza, «Vacunas y contratos secretos», periodistas de siete países reportaron sobre la negativa de los gobiernos a dar acceso a la información sobre los contratos millonarios de las vacunas adquiridas para enfrentar el coronavirus. En una segunda parte, «Covid-19: Negocios bajo sospecha», se identificaron más de 1,300 casos de presunta corrupción en contrataciones por la pandemia en Perú, Ecuador y Colombia, y además el estado de las indagaciones en distintas instancias (contralorías, fiscalías, procuradurías) por la compra-venta presuntamente ilegal o irregular de mascarillas, pruebas de detección rápida, medicamentos y elementos de bioseguridad en dichos países y también en Venezuela.
Lee más en Runrunes