Opinión | El WhatsApp nos vuelve locos, por Laureano Márquez P.

El WhatsApp es, sin duda, una aplicación que facilita las comunicaciones. En tiempos de globalización, que puedas comunicarte con alguien en cualquier lugar del planeta, a bajo costo, es una gran ventaja. Antiguamente, las llamadas internacionales eran una complicación: había que pedirlas a una operadora y pagar un alto precio por ellas, corriendo el riesgo de que la persona con la que querías comunicarte estuviese ausente y tú perdieras el dinero conversando con otra, a la que el azar puso a responder la llamada. Dejabas un mensaje, sin la certeza de que fuese recibido por el destinatario por distracción u olvido del intermediario. Para ver la imagen de una persona había que mandar por correo (postal) las fotografías o, en el caso de videos, películas super ocho que requerían de filmadora y proyector.

Ahora todo eso ha cambiado. La personalización de las comunicaciones ha hecho que den un giro desquiciante. Antes por poco y ahora por mucho. Las posibilidades infinitas de comunicación que ofrece el WhatsApp nos están volviendo locos a todos. Enumero algunas de las perturbadoras consecuencias de la citada aplicación:

  • El WhatsApp ya no es solo una comunicación personal, sino grupal. Muchas veces serás añadido en grupos de los que luego te dará vergüenza salirte porque tienes miedo de que lo consideren un desaire los restantes integrantes. Entonces, empiezas a formar parte de centenares de grupos que se superponen confundiéndote. Con frecuencia manda uno un mensaje por equivocación al grupo que no era, lo que genera no pocas situaciones de conflicto y enredo. En lo personal, a mí me da tanta vergüenza abandonar un grupo, que hay algunos en los que me han dejado solito como administrador y aun así me da vaina conmigo mismo salirme y de vez en cuando me escribo y me respondo.

Lee más en Runrunes

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s