
Sofía Nederr|Julio 28, 2022
El gobierno interino de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, parece haber perdido más fuerza durante el primer semestre de 2022. Los politólogos Daniel Varnagy y Pablo Andrés Quintero destacan que el interinato no tiene poder real ni capacidad de maniobra, al tiempo que ha dejado desesperanza y cuestionamientos por denuncias sobre corrupción. Dentro del equipo que dirige Guaidó hay extrema cautela sobre la información que pueda difundirse sobre quiénes lo integran y su funcionamiento
El gobierno interino que encabeza Juan Guaidó desde el 23 de enero de 2019, como presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y considerada como la «legítima» por diversos sectores dentro y fuera de Venezuela, parece haber perdido más fuerza durante el primer semestre de 2022.
La situación no extraña si se recuerda el lobby, el forcejeo político y las negociaciones que debieron hacerse entre diciembre de 2021 y enero de este año para lograr, finalmente, aprobar en la raya del lapso constitucional (4 de enero), la reforma parcial de la Ley del Estatuto de la Transición que garantizó la permanencia de la Comisión Delegada como estructura que sostiene al interinato.
Lee más en TalCual