Opinión | La verdad en la música, por Aquiles Báez

Empiezo a escribir estas líneas con cierta tristeza, después de conversar con un muy talentoso músico joven, que se está dedicando ahora a producir en estos llamados géneros urbanos. Entiendo la perspectiva de cada quien, e incluso la realidad económica de estos tiempos, en donde literalmente hay que hacer cualquier cosa para sobrevivir en el mundo de la música.

No critico las necesidades y los gustos de cada quien, pero apelo a los valores éticos y morales. Quizás por eso recordé el maravilloso texto de Hannah Arendt, que es una de las pensadoras más importantes del siglo XX, en donde habla de algo que ella denomina “La Banalidad del Mal”. Este texto de Arendt, está basado en el juicio a Adolf Eichman, quien era probablemente el burócrata de más alta jerarquía de la Alemania Nazi.

Eichman fue responsable de toda la logística de la llamada “Operación Final”. Pero más contundente que el juicio a Eichman, es la reflexión de Arendt sobre la sociedad Alemana de esa época que era en teoría, una sociedad “culta”.

Lee más en El Estímulo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s