Petroguía | “El camino del fracking en Colombia ha sido bastante accidentado”, por Andrés Rojas Jiménez

Restrepo: “No creo que la seguridad energética se vea amenazada por una disminución en la producción de hidrocarburos” (Foto Universidad Externado de Colombia)   

   

Por Andrés Rojas Jiménez

La tecnología del fraking o fractura hidraúlica quedó en suspenso en Colombia para la realización de pruebas pilotos en yacimientos no convencionales y todo porque comunidades étnicas que viene en la región donde se iban a realizar alegan que no se cumplió con el mandato constitucional de no consultarlas.
“El camino del fracking en Colombia ha sido bastante accidentado”, sostiene el abogado Tomás Restrepo, especialista en derecho energético, profesor de la Universidad  Externado de su país y una maestría en Derecho Internacional de la Energía de klaTechnische Universität en Berlin. “Si una empresa no ejecuta sus mejores esfuerzos para llegar a consensos con la comunidad si no presenta de forma transparente cuáles pueden ser las consecuencias positivas y negativas del proyecto esa consulta previa está llamada a fracasar”, advierte sobre las complicaciones que afronta Ecopetrol para seguir adelante con las pruebas pilotos.

-¿Qué perspectivas tiene el sector de los hidrocarburos de Colombia y hasta qué punto está comprometida la seguridad energética tomando en cuenta las limitaciones de reservas?

-Actualmente se puede decir que se perfilan tres tendencias políticas en Colombia en relación con el sector energético. Hay una que se identifica con las políticas liberales o neoliberales económicamente de derecha; luego está una línea de centro; y una tercera de izquierda o centro izquierda. Comienzo con la perspectiva de la derecha -que es la que hemos tenido- la cual parte de continuar el desarrollo energético y que ha llevado a que desde hace buen tiempo Colombia se haya convertido en un país extractivista, es decir, hoy día nuestro país vive de las regalías y los impuestos provenientes del carbón, las minas y el petróleo. Esa postura parte de no cambiar lo que se viene haciendo y extender esa misma política que la economía se basa en los hidrocarburos, que es una actividad muy importante porque uno de cada tres pesos que financian obras públicas proviene justamente de este sector.

Lee más en Petroguía

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s