Opinión | La delicada de guayaba de Chento, por Miro Popic


Es tiempo de guayabos, pero no al estilo colombiano de resaca por beber demasiado, sino de los guayabos venezolanos que en esta época lucen cargados de frutos, generosos y aromáticos, como en cada primavera. Es el mejor momento para aprovechar la cosecha y convertirla en bocadillos, cascos, mermeladas, jaleas y delicadas.

Es bueno recordar que la guayaba es una de las primeras frutas nativas americanas utilizadas por los españoles en la elaboración de dulces. Lo hicieron para reemplazar al membrillo que no encontraban por ninguna parte, así como los buñuelos los comenzaron a hacer de yuca, auyama y arracacha, ante la usencia de trigo. Originalmente su elaboración comenzó en los conventos de los monjas Clarisas que se instalaron en los Andes, en Mérida, en 1651, tan buenos y tan famosos que hasta los exportaban a Cartagena de Indias.

De todas las opciones dulces hechas con guayaba, la más compleja y difícil es la que conocemos como delicada. Ya con ese nombre lo dice todo, nos habla de algo sabroso, regalado, gustoso. Entre todas las delicadas de guayaba que se hacen en Venezuela, la más famoso es la que lleva el nombre de Cuervo. Si alguno de ustedes ha probado la delicada de guayaba hecha según la receta de Chento Cuervo, por favor, quiero su opinión. Yo no lo he hecho, pero he escuchado tanto de ella que no descansaré hasta lograrlo. En primer lugar, porque me gusta la guayaba y los dulces que se hacen con ella, especialmente los andinos que nos llegan semanalmente con los mercaditos de legumbres. Segundo, porque luego de leer un poco, me he enterado de todo lo que el señor Chento hizo hasta lograr la versión perfecta.

Lee más en TalCual

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s