
Caracas.- La revolución silenciosa que se ha producido en el sector educativo en Petare, conmueve. Las cifras de la rigurosa investigación titulada El Bello Arbol de Petare que llevó a cabo la asociación académica Un Estado de Derecho no sólo reveló la existencia de 62 micro escuelas privadas -llamadas «Centros Pedagógicos Alternativos»- que atienden a casi 800 alumnos, sino que padres y alumnos han señalado que uno de los principales problemas que les impide recibir una mejor educación a los estudiantes, es la carencia de Internet.
De hecho, es el segundo mayor problema después de la pandemia, lista de impedimentos donde llegó de tercero (y casi con diez puntos de distancia), los problemas económicos. Es decir, que a los padres y maestros les importa más tener Internet para enseñar con más calidad, que los asuntos financieros, en una zona donde deben ser duros y complicados.
A pesar de ello, la investigación reveló que 40% de los escolares en más de 20 barrios de Petare, paga por tareas dirigidas por maestras profesionales, las cuales han encontrado en este micro emprendimiento una manera de conseguir ingresos. Y 34 % de esas maestras respondió que el obstáculo principal para la enseñanza que llevan a cabo es la carencia de Internet, seguido por falta de infraestructura y mobiliario. Solo 5% consideró que los padres no colaboran con ellas o la micro escuela.
Lee más en El Cooperante