
Por Carolina Jaimes Branger en El Estímulo
Hace algo más de 16.000 años en el territorio que hoy conocemos como Venezuela no había habitantes. Es un hecho que no existe algo como “el hombre americano” porque ni en el norte, ni en el sur de América, hubo habitantes autóctonos. Hoy se sabe que los del sur probablemente vinieron de la micronesia o la melanesia (o ambas), de ahí se trasladaron hacia la polinesia y de allí al continente. Los del norte lo más probable es que hayan llegado a través del Estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska, en momentos cuando el mar se encontraba congelado. También pudieron haber llegado vikingos, navegando por las costas de Groenlandia.
Los primeros asentamientos en nuestro territorio datan de hace tres mil lustros, aproximadamente. Se estima que al menos 10 etnias indígenas habitaron allí. Sin embargo, podemos distinguir tres grandes grupos, grosso modo: los chibchas, provenientes de los Andes de lo que hoy se conoce como Colombia; los arawakos, que habitaron hacia el sur del país y parte de las costas, y los caribes, que se asentaron principalmente en las costas y las Antillas menores.
De estos tres grupos, los timoto-cuicas eran los más avanzados, pues eran sedentarios y practicaban la agricultura. Construyeron largas cañerías de piedra para transportar el agua y estanques para almacenarla. También construyeron depósitos para guardar granos y otros alimentos.
Lee más en El Estímulo