Prodavinci | El día libre del grumete, por Milagros Socorro

Sin título, Caracas: José Sigala © Archivo Fotografía Urbana

Dos fotos en el mismo instante. Dos imágenes muy distintas. Una, la que no conocemos, la que fue hecha esa mañana de finales del año 1973 y que, de seguro fue enmarcada por la madre del joven para exhibirla no en su mesa de noche o en la pared que podía divisarse desde su hamaca. No. Esa foto estaba destinada a lucir en la pared de la sala, cerquita de la puerta, que la vieran hasta los equivocados, los que venían a entregar una encomienda y adiós.

La nívea gorra cae sobre la frente con artificial desmayo. Debe ser sugerencia del fotógrafo de cajón, quien le habrá dicho: “mijo, échatela hacia adelante, para que salga bien en la foto”. La imagen que el fotógrafo está construyendo aísla al sujeto de cualquier contexto, tanto espacial como temporal. Esta foto está destinada a borrar de un plumazo el pasado y circunstancia del joven (y, quizá, de su familia) para centrarse solamente en el hecho de que ahora es grumete de la Armada: es parte de algo importante. Algo respetable que, además, lo llevará por los mares del mundo. El chasquido de la instantánea marcará el ingreso de un humilde muchacho a la historia de Venezuela. “Cómo te quedó el ojo”, parecerá preguntar la madre, al mirar con un toque de altanería a quien eche un vistazo a la foto que le hicieron a su muchachito, en Caracas.

La otra foto, la que tenemos delante, abarca otras complejidades. El maestro barquisimetano José Sigala (1940-1995) vio esta escena y supo que debía “conferirle importancia”, como diría Susan Sontag («Fotografiar es conferir importancia»). A diferencia de la imagen que emergerá del cajón, la de Sigala sí tiene contexto, y mucho; así como historia, conciencia del rito social y mucha ternura. Desde luego, también ostenta un gran dominio de la composición plástica y del papel que los diferentes planos, pautados por la perspectiva, aportan al mensaje visual.

Lee mas en Prodavinci

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s