Prodavinci | Tamara Herrera: “No veo que Venezuela pueda iniciar ningún tránsito económico sólido sin un gobierno de acuerdo nacional”, por Pedro Pablo Peñaloza

Por Pedro Pablo Peñaloza en Prodavinci

La economista directora de Síntesis Financiera señala que el régimen de Nicolás Maduro decretó una especie de “sálvese quien pueda” al aplicar a los venezolanos un ajuste económico “prolongado y cruento”, que expulsó a millones del sistema laboral formal y del país. Pero ya las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, razón por la que afirma: “No hay disciplina fiscal que contenga la necesidad de Maduro de legitimarse en 2024”.

Profesora Herrera, ¿Venezuela se arregló?

No, en lo absoluto. No puede considerarse arreglado un país que acumula una población excluida después de haber perdido 75% de su masa muscular a lo largo de siete años. La gran noticia de 2021 es que se suspendió esa caída en barrena y, además, se salió del nivel de hiperinflación. Esa es una salida que no está asegurada, es decir, que en cualquier momento se puede volver a ella.

Ese organismo que ha perdido 75% de su masa muscular tiene que reponer fuerza de trabajo, empleo, migración, informalidad y una enorme desigualdad que se acentuó a lo largo de los años, más aún ahora que hay un “sálvese quien pueda”. En ese “sálvese quien pueda” del último año y medio, esa informalidad mezclada con la dolarización lo que hizo fue permitir a los estratos de menores ingresos resolver sus entradas en dólares, sin seguridad social de ninguna índole, pues eso también fue barrido por la hiperinflación y la política de severo control fiscal. Hablamos de millones de excluidos. Venezuela está lejos de arreglarse.

Lee más en Prodavinci

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s