El País | Al menos 24 periodistas y defensores de derechos humanos fueron asesinados en Latinoamérica en enero

Por CARLOS SALINAS MALDONADO en El País

Enero se ha convertido en un mes sangriento para periodistas y activistas en Latinoamérica. Al menos 20 defensores de derechos humanos y cuatro periodistas han sido asesinados en la región durante el inicio de 2022, una cifra terrorífica que pone en alerta a las organizaciones que velan por la seguridad de reporteros y activistas. “Es alarmante y muestra un escenario aterrador de lo que puede ser el año para quienes alzan la voz defendiendo derechos humanos en las Américas”, ha dicho Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. Guevara Rosas advierte que los gobiernos de la región deben “tomar acción urgente para revertir esta tendencia” y “garantizar un espacio seguro y propicio para la defensa de los derechos humanos y el periodismo independiente en la región”.

El país más letal para los defensores de derechos humanos en enero ha sido Colombia. Según el informe presentado este miércoles por Amnistía Internacional, 13 activistas fueron asesinados durante el primer mes del año en el país sudamericano. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia ha documentado, además, trece masacres que han resultado en la muerte de 40 personas que viven en zonas rurales. A inicios de enero, fue asesinado Breiner David Cucuñame, un niño de 14 años que acompañaba a la guardia indígena en el convulso departamento del Cauca, un hecho que ha conmocionado a una sociedad que día a día asiste a la violencia contra quienes defienden sus territorios. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) despidió al adolescente como un “cuidador de la Madre Tierra, guardián del Territorio, guardia indígena estudiantil Kiwe Thegna del resguardo de Las Delicias, niño protector de la vida, Nasa de acciones colectivas y sueños grandes”.

A Colombia le sigue en letalidad México, donde han sido asesinados cuatro periodistas, lo que ha generado una ola de indignación que se tradujo en masivas manifestaciones en las principales ciudades del país. Aunque las autoridades han advertido que los crímenes no quedarán impunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un discurso agresivo contra la prensa, denigrando el trabajo de reporteros y criticando a los medios que fiscalizan su gestión.

Lee más en El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s