El País | García Márquez, objetivo de la policía política del PRI: “Es un agente de propaganda procubana y soviética”

Fotografías de Gabriel García Márquez con Fidel Castro y otros mandatarios latinoamericanos.
Fotografías de Gabriel García Márquez con Fidel Castro y otros mandatarios latinoamericanos.

DAVID MARCIAL PÉREZMéxico – 23 ENE 2022 – 14:22 GMT-435

El primer libro que le regaló Gabriel García Márquez a Fidel Castro fue Drácula. Eranmediados de los años setenta y el dirigente cubano, enfrascado en la guerra de Angola, le había reconocido a su amigo que apenas tenía tiempo para leer. Como una especie de camello literario, el escritor continuó suministrándole best sellers, lecturas fáciles para descansar de la revolución. A cambio, el comandante se convirtió en un durísimo editor de sus primeros manuscritos. En la novela Crónica de una muerte anunciada, inspirada en un suceso real, le hizo corregir hasta el calibre de las armas.MÁS INFORMACIÓNIndira, el secreto del patriarca Gabriel García Márquez

La amistad había empezado antes, fruto de una fascinación de doble sentido —del García Márquez periodista por el poder y de Fidel Castro por los grandes intelectuales— pero siempre estuvo atravesada por la literatura. Tanto que García Márquez cedió todos los derechos de Crónica de una muerte anunciada al Gobierno de Cuba, según recoge un documento del 17 de marzo de 1982 de la agencia de espionaje mexicana. Y el informante concluye que “Gabriel García Márquez, además de ser procubano y soviético, es un agente de propaganda al servicio de la Dirección de Inteligencia de ese país”.

La cercanía del Nobel colombiano con Cuba y el resto de los gobiernos y guerrillas de la izquierda latinoamericana parece haber sido lo que más le preocupaba a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el servicio de espionaje político del monolítico régimen priista, que se mantuvo 71 años en el poder mexicano. El expediente de García Márquez abarca desde finales de la década de los sesenta, poco después de fijar su residencia en México, hasta 1985, último año de la agencia tras una cierta apertura del régimen priista.

Lee más El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s