Runrunes | Venezuela: el desplome del microcrédito acrecienta la exclusión, por Víctor Salmerón

Venezuela: el desplome del microcrédito acrecienta la exclusión

@vsalmeron

Cuando necesitó un repuesto para reparar el taxi que le mantiene a flote, Ricardo Montilla recurrió “al bolso”: se juntó con nueve amigos y cada uno depositó 20 dólares a la semana durante diez semanas. Cada semana, por sorteo, se decidió cuál de ellos disponía de los 200 dólares en el bolso. Solo es posible ganar una vez.

 “Gané en la segunda semana, así conseguí el dinero. Este sistema se usa mucho en el barrio, para ayudarnos, porque no hay crédito” dice Ricardo Montilla quien vive en Las Minitas, una zona de bajos ingresos al este de Caracas.

La hiperinflación pulverizó los préstamos que los bancos especializados en microfinanzas otorgan a dueños de pequeñas bodegas, transportistas o vendedores de vestido y calzado en los barrios de bajos ingresos.

El caso de Bangente, un banco dedicado a la base de la pirámide, es emblemático: en 2014 el monto promedio de sus créditos equivalía a 224 dólares. Al cierre de 2017, tras el hundimiento de la moneda, el promedio equivalía a 5,6 dólares y la cartera de clientes se esfumó junto a la mayor parte del patrimonio.

En noviembre de 2014, antes de que comenzara la recesión y el ascenso de la inflación, los préstamos de la banca especializada en microfinanzas equivalían, al dólar libre de la época, a 83 millones.

Lee más en Runrunes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s