Opinión | Nuestros hombres en el CNE, por Pedro Pablo Peñaloza

Por Pedro Pablo Peñaloza en La Gran Aldea

No todas las críticas a las actuaciones de los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez provienen de sectores radicales o forman parte de una conspiración para truncar la vía electoral. Al contrario, defensores del voto que abogan por la moderación también han reprobado -en determinados momentos- las declaraciones y el desempeño de los dos árbitros.

Al margen de las “malas” intenciones y agendas ocultas, el “fuego amigo” puede ser producto de la incomprensión de lo que representan en este momento los dos rectores, pero también pone de bulto el gran desafío que tienen por delante Picón y Márquez para transmitir con claridad su mensaje.

Con la excepción de 2020, el Consejo Nacional Electoral (CNE) siempre contó con rectores “de” o “por” la oposición. Personas que respondían a las directrices de las principales fuerzas que adversan al chavismo. Ahora la situación es distinta. Picón y Márquez encarnan o son la expresión de una propuesta política dentro del campo de la oposición, que incluso va en contravía de la estrategia de confrontación impulsada por el G4 (Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular), desde antes de la instalación del Gobierno interino y de la presidencia encargada de Juan Guaidó.

Lee más en La Gran Aldea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s