Opinión | Los 300 de la UCV, por Laureano Márquez

Laureano Marquez|@laureanomar

La universidad es un ente espiritual, cuya sede es el campus del cerebro humano, es un encuentro de mentes y culturas con vocación de saber, con sueños de transformación, ilusiones y esperanza.  Edificarse como «casa que vence la sombra con su lumbre de fiel claridad», es la misión de la universidad desde aquellos lejanos tiempos en que Platón imaginó el conocimiento como iluminación de todas las penumbras de la caverna de nuestra mente. La sombra tiene muchas formas: ignorancia, arbitrariedad, injusticia, pobreza y atraso, algunos de los males que han agobiado nuestra historia en estos trescientos años que hoy cumple nuestra Alma Mater.

Desde su fundación el 22 de diciembre de 1721 como Real (y luego Pontificia) universidad de Caracas en la capilla del Seminario Santa Rosa de Lima, la universidad no ha parado de brindar al país las personalidades de mayor brillo: fue un ucevista, Juan Germán Roscio, el que redactó nuestra primera constitución. También un egresado ucevista fue nuestro primer presidente, Cristóbal Mendoza. Años después lo sería también su rector José María Vargas. Los archivos de la UCV están llenos de los nombres que han engrandecido a Venezuela en  medicina, derecho, ingeniería, docencia,  arquitectura,  literatura e investigación científica. Muchos de ellos celebrados y conocidos, pero la mayor parte anónimos y dispersos a lo largo de la historia nacional, silenciosos en su quehacer, pero trascendentes en el alcance de su obra.

Son trescientos años también de supervivencia frente a sus enemigos, aquellos que perciben en la educación para la libertad una amenaza a su anhelo de un país sometido a su arbitrio autoritario. Nunca, claro, como en los tiempos que corren, donde la inteligencia es la gran enemiga a la hora de mantener a un pueblo sometido por la ignorancia y envenenado por consignas vacías de todo lo que constituya pensamiento.

Lee más en TalCual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s