
Víctor Amaya|@victoramaya|Diciembre 2, 2021
El excandidato de la MUD en el municipio Sucre de Miranda, cuyo foco siempre es Petare, abre la discusión sobre cambios a lo interno de los partidos políticos opositores como punto de partida para una renovación de liderazgos y maneras de hacer política que logren convocar a más electores para avanzar hacia el cambio a gran escala
Andrés Scholeter, «Chola» como es conocido, no pudo concretar su aspiración electoral en el municipio Sucre. La división opositora y el despelote entre los partidos MUD y Fuerza Vecinal sobre las tarjetas y acuerdos políticos derrumbaron sus posibilidades contra José Vicente Rangel Ávalos, el alcalde que optó y ganó la reelección para su cuarto período de gobierno no consecutivo.
En las postrimerías del 21 de noviembre, el de Primero Justicia admite que el resultado marcado por la división, en Miranda y en el resto del país, era «bastante probable» pero no carga culpas a quienes se abstuvieron. «Si la gente no quiso votar es por esa desconexión que hay de la política, de la clase política, de los liderazgos, con la gente. Fue en parte nuestra responsabilidad no haber logrado conectar de mejor manera con la gente, con quienes quieren un cambio. La mayoría quiere un cambio político pero es lamentable que aún no se logre una ruta que concrete lo que todos aspiramos».
Para Andrés «Chola, los resultados de las elecciones municipales y regionales son dolorosos «pero también da esperanza que hay lugares donde nunca se le había ganado a candidatos del PSUV que esta vez sí, como la alcaldía de Zamora, en Guatire. Y así en otras zonas del país». Afirma que hay razones para mantener la esperanza, mientras llama a profundizar la crítica con interés de enmendar. «Más allá de los discursos debe haber un propósito de enmienda para corregir los errores que nos trajeron hasta donde estamos hoy».
Lee más en El Estímulo