
Luisa Quintero|Noviembre 18, 2021
La arquitecta y vocera del Foro Cívico de Venezuela aboga por continuar presionado desde todos los espacios por la atención de la crisis social y la emergencia humanitaria compleja luego de la paralización de la negociación en México. Afirma que los venezolanos requieren acciones urgentes en materia de financiamiento, pues «en el 2021 estamos entre los 10 últimos de más de 30. En promedio estamos entre 16 y 22%»
La crisis social y la emergencia humanitaria compleja sigue golpeando a la población, en especial a los más pobres, mujeres y niños, mientras la actividad económica sigue marcada por la recesión y una hiperinflación, en medio de un escenario permanente de conflicto político, aderezado con unos comicios que algunos actores no reconocen como válidos.
En este escenario se instaló una mesa de negociación y diálogo en agosto de este año entre el oficialismo y oposición en México, bajo la mediación del Reino de Noruega, con siete puntos en agenda, entre ellos la «protección de la economía nacional y social al pueblo».
A principios de septiembre se logró la firma de un «acuerdo parcial para la protección social del pueblo venezolano», donde se establecieron seis puntos, «entendiendo los efectos que el sobrecumplimiento de las sanciones» producen al país y la emergencia humanitaria compleja, agravada por la pandemia de covid-19.
Lee más en TalCual