Opinión | Deberíamos saber menos de los demás, por Michelle Goldberg

Credit…Christopher Anderson/Magnum Photos

Por Michelle Goldberg

Es columnista de Opinión.

En 2017, luego de la conmoción que causaron el brexit y la elección de Donald Trump, Christopher Bail, profesor de sociología y política pública en la Universidad Duke, se propuso estudiar qué pasaría si se sacara a la gente de las cámaras de eco que son las redes sociales.

Bail es el director de The Polarization Lab, un equipo de científicos sociales y estadísticos que estudia cómo la tecnología amplifica las divisiones políticas. Él y sus colegas idearon un experimento sencillo. Como Bail escribe en su libro más reciente, Breaking the Social Media Prism, reclutaron a 1220 usuarios de Twitter que se identificaban como demócratas o republicanos, y ofrecieron pagarles 11 dólares para que siguieran una cuenta de Twitter específica durante un mes. Aunque los participantes no lo sabían, a los demócratas se les asignó seguir una cuenta operada por bots que retuiteaba mensajes de importantes políticos y pensadores republicanos. A su vez, los republicanos siguieron una cuenta administrada por bots que retuiteaba a demócratas.El Times  Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

En ese momento, gran parte de la preocupación sobre el papel de internet en la polarización política giraba en torno a lo que el activista digital Eli Pariser alguna vez llamó filtros burbuja, un término que define la manera en que un internet cada vez más personalizado atrapa a las personas en silos de información que se refuerzan a sí mismos. “La idea de la cámara de eco estaba llegando a su apogeo en términos de su influencia pública”, me dijo Bail. “Explicaba muy bien cómo Trump había ganado, cómo el brexit había podido suceder”. El equipo de Bail quería ver si hacer que la gente se relacionara con ideas ajenas a las suyas podía moderar sus opiniones.

Lee más en The New York Times

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s