
Caracas.- El famoso Black Friday no escapó a la crisis planetaria por la pandemia. A diferencia de años anteriores, esta vez la mayoría de las empresas han visto afectadas sus estrategias logísticas y de transporte así como el alza de precios en las materias primas, lo que ha generado menos ofertas y compradores. Y, en algunos casos, hasta el desabastecimiento en algunas áreas que ha golpeado a países incluso del primer mundo, como es el caso de Gran Bretaña.
De allí que apegarse a la vieja tradición de madrugar para comprar más barato ese día, ha comenzado a decaer no sólo porque ya los precios no se presentan tan atractivos sino que, para empeorar la situación, no existe la seguridad de que, si se compra vía online, la mercancía llegue a tiempo al consumidor.
De hecho, algunos expertos en el área de consumo, consideran que las ofertas del Black Friday de 2021 van a ser menos competitivas en comparación con las de años anteriores y aconsejan comprar mucho antes. O después. Un informe elaborado por la empresa española idealo.es revela que la semana en la que se celebra este esperado evento de rebajas no es siempre el momento más barato para comprar los regalos de Navidad, como ha sido la norma. «Hay productos por los que es mejor esperar un poco o, incluso, adelantarse a la llegada del Black Friday. Nosotros recomendamos a los consumidores que estén atentos a la fluctuación de precios en sus productos favoritos para escoger el mejor momento para comprar», indicó Adrián Amorín, country manager de idealo.es.
Lee más en El Cooperante