
Xabier Coscojuela|Octubre 19, 2021
El periodista publicó, con el apoyo de la Editorial Dahbar, el libro La nación incivil, con el subtítulo El Caracazo, sus consecuencias y el fin de la democracia
«La Fuerza Armada necesita una clase de formación social moral y cívica, la que nos daban en bachillerato», dice con fuerza Alonso Moleiro, quien señala en su segundo libro, La nación incivil, que la actual tragedia venezolana se gestó, en buena medida, entre los años 1989 y 1992, agregando que hubo importantes líderes civiles que se dedicaron a atacar a los partidos y le pusieron la alfombra roja para el ingreso a la política de Hugo Chávez.
En su análisis, Moleiro destaca también la sorpresa que para la dirigencia política democrática tuvieron los sucesos conocidos como el Caracazo, la mácula que significó la masiva violación a los derechos humanos que se cometieron para contener esos disturbios y la excesiva confianza que se tuvo a sí mismo Carlos Andrés Pérez, lo que no le permitió ver la confabulación que había para sacarlo del poder.
Toda esta indagación fue recogida por la Editorial Dahbar que publicó el texto La nación incivil, con el subtítulo El Caracazo, sus consecuencias y el fin de la democracia, escrito por Alonso Moleiro, quien también es el autor de Los estúpidos no cambian de opinión.
Lee más en TalCual