Opinión | Salvajismo a la orden del día, por Carolina Jaimes Branger

Salvajismo a la orden del día, por Carolina Jaimes Branger. Foto izq. puerta violentada de la UCV @RomeroJoseJ. Der. Delcy Rodríguez en el aula magna, Tal Cual.

Foto izq. puerta violentada de la UCV (@RomeroJoseJ); der. Delcy Rodríguez en el aula magna (Tal Cual).

Por qué la señora Rodríguez no pidió la llave a la Dirección de Cultura de la UCV. Pero es una tontería hacerse esa pregunta: como los talibanes, el salvajismo en Venezuela está a la orden del día

@cjaimesb

En marzo de 2001 los talibanes destruyeron las colosales estatuas de Gautama Buda en Bamiyan, Afganistán. Hoy, hombres armados talibanes montan guardia en las enormes cavidades rocosas que alguna vez albergaron dos antiguas estatuas de Buda, voladas con dinamita por los militantes durante su penúltimo período en el poder. 1500 años tenían las estatuas, pero su destrucción fue ordenada por el régimen por estar en contra de la fe musulmana. “Son ídolos”, sentenció el Mullah Omar.

Cientos de obreros se encargaron de que no quedaran pedazos que pudieran reconstruirse. La UNESCO sentenció que hacerlo era prácticamente imposible. Un patrimonio de la Humanidad perdido a manos de los salvajes. Sin embargo y aunque parezca mentira, el nuevo régimen talibán insiste en que quiere proteger “el patrimonio arqueológico del país”, a pesar del horror que causó en todo el mundo ver las imágenes de los Budas desapareciendo en nubes de polvo, destruidas por los mismos que hoy las quieren proteger.

“Con la economía del país tambaleándose «se dan cuenta de que el trabajo para proteger el patrimonio proporciona ingresos regulares», dijo Philippe Marquis, director de la delegación arqueológica francesa en Afganistán”, según reportó Channel News Asia. Es decir que, si aporta ingresos regulares, la religión por la cual destruyeron los ídolos supuestamente prohibidos, se puede ir al mismísimo cipote.

Lee más en Runrunes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s