
Miembro del think thank Carnegie Endowment for International Peace de Washington, exdirector de la revista Foreign Policy y exdirector ejecutivo del Banco Mundial, entre otros cargos, el escritor y economista venezolano Moisés Naím (1952) es uno de los analistas políticos más destacados e influyentes de la región.
Fue entrevistado por el portal digital El Mercurio y parte de la entrevista fue publicada por el portal digital La Patilla. En entrevista por videoconferencia con El Mercurio comenta los peligros para la democracia en la región, los focos de conflicto que representan Venezuela, Nicaragua y Perú, los desafíos y oportunidades relativos a la pandemia y los avances del proceso constituyente en Chile.
¿Cómo ve el panorama regional en este momento, con gobiernos de corte autoritario y populismos en distintos puntos, todo en medio de la pandemia?
“Hoy la democracia en todo el mundo está bajo amenaza, presión y retos, y América Latina no es la excepción. Es muy difícil para un gobierno democrático manejar las consecuencias de una pandemia de impacto global, las repercusiones económicas, las condiciones preexistentes que había en América Latina cuando llegó la pandemia. Cuando llegó la pandemia las calles ya estaban ardiendo. Las protestas sociales, había una situación económica muy mala, etcétera.
Lee más en Diario Las Américas