
Por Luz Mely Reyes en Prodavinci
Números, historias y desigualdad.
El 18 de abril de 2010 ocurrió uno de los femicidios que más ha conmovido a Venezuela. El boxeador Edwin “Inca” Valero mató a su esposa Jennifer Carolina Viera Finol.[1] Posteriormente, en su celda de detención, el célebre atleta se suicidó. Once años después, el 19 de abril de este 2021, una voz emergió en las redes sociales venezolanas. Con la etiqueta #Yositecreo[2], mujeres venezolanas, desde distintas partes del mundo, empezaron a denunciar el acoso, abuso sexual y situaciones de violencia que habían sufrido por parte de figuras públicas. Uno de los señalados, el escritor caraqueño Willy McKey falleció al lanzarse de un piso 9 en un edificio en Buenos Aires. Con ello se repitió un ciclo. Las víctimas y el debate quedan en segundo plano, porque el agresor, lamentablemente, se quita la vida.
En este artículo partimos de una de las expresiones extremas de las violencias contra la mujer para llegar específicamente a la política porque “entendemos que todos los tipos de violencia dirigidos hacia las mujeres son en sí mismos un ejercicio de poder y representan siempre una expresión de escarmiento con el fin de disciplinarlas y que por cierto, también procura someter a los hombres que se resisten a la masculinidad normativa. No sorprende por ello que la violencia política figure como un escollo determinante para las mujeres en su intento por alcanzar sus demandas y que, en opinión de María Rojas Valverde (2012), presente una composición de índole tan disímil como perversa que se expresa cotidianamente con acciones que van desde el acoso u hostigamiento hasta derivar en femicidio”. Flores, 2020.
¿Ha habido un avance en la sociedad venezolana entre aquel 2010 y este 2021?
Tomamos dos ejemplos drásticos, por cierto, vinculados de una u otra manera con los polos políticos del país, porque las violencias contra la mujer -de las cuales el femicidio es una de sus expresiones extremas- hay que verlas desde una perspectiva integral. Porque en el fondo parten de lo mismo: son un asunto de poder y la manera cómo éste es concebido.
Lee más en Prodavinci