
El artista Carlos Cruz-Diez (Caracas, 1923- París, 2019), referente del op art o arte cinético, llegó a la capital de Francia en 1960 siguiendo los pasos de su admirado amigo Jesús Soto, que lo había hecho 10 años antes, y (como Soto) ya no se movió de aquí. Obtuvo la nacionalidad francesa y el próximo otoño, tal y como anunció el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, representará al país vecino en la Exposición Universal de Dubái 2020, suspendida el año pasado por la pandemia y que se desarrollará entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022.
Así, Francia se verá representada por un pintor al que acogió y al que hizo parte de su núcleo de artistas más determinantes del siglo pasado, proyectado desde la mítica galería de Denise René, en cuyas sedes de la Rue La Boétie y posteriormente en el Boulevard Sain-Germain se defendió, se expuso y se impulsó la abstracción —no en vano René organizó la primera exposición de Piet Mondrian— y la corriente cinética encabezada por Vasarely, Soto o Cruz-Diez.
Lee más en El País