
Por Elizabeth Fuentes en El Cooperante
Caracas. El equipo de defensa de Alex Saab está lanzando sus últimos cartuchos en lo que suponen será una derrota: a la noticia revelada ayer, según la cual el próximo viernes 13 de agosto se conocerá definitivamente el destino de su defendido, sus abogados alegaron que» si las autoridades caboverdianas optan por basarse en la regla de especialidad para justificar la decisión de extraditar al Sr. Saab Moran a los Estados Unidos, no están otorgando ninguna protección exigible al Sr. Saab Moran contra un proceso que podría resultar en cadena perpetua, que sería inadmisible en Cabo Verde», explicaron en un comunicado oficial.
El principal abogado de Alex Saab en Cabo Verde, José Manuel Pinto Monteiro, ha dicho que “La ley estadounidense requiere que la ‘regla de especialidad’ debe incluirse explícitamente en el tratado de extradición bilateral pertinente ya que no existe tal tratado entre los Estados Unidos y Cabo Verde…y dado que Estados Unidos supuestamente se basa en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Delincuencia Transnacional (UNTOC ) como base del tratado para esta extradición, esto no funcionará ya que Estados Unidos ha notificado a la ONU que no hará cumplir la cláusula de extradición de la UNTOC. Por lo tanto, es hipócrita en el mejor de los casos y una mentira descarada en el peor que alguien pretenda que la UNTOC puede ser la base para hacer cumplir la regla de especialidad.
La “regla de la especialidad” se aplica en los casos de extradición en los que un país ha contraído ciertos compromisos específicos con otro país como condición para asegurar la custodia de la persona extraditada. Establece que cuando estos compromisos impliquen una limitación de los delitos por los que una persona extraditada puede ser procesada, esa persona solo podrá ser juzgada por los delitos específicamente declarados y no se podrán presentar nuevos cargos contra esta persona.
Lee más en El Cooperante