
Filadelfia. Fotografía de Peter Miller | Flickr
El Caracas Press Club solía organizar viajes para sus miembros. Asistí a uno en 1999 y quedé satisfecho por el sesgo cultural y profesional que tuvo. En Filadelfia comenzó a caminar el proyecto de construir una república federal con un sistema democrático de elección de autoridades. Las trece colonias iniciales ahora son cincuenta Estados con notables diferencias y autonomías. Nadie exagera si afirma que los Estados Unidos es un caso único en la historia de la humanidad.
Filadelfia fue fundada por William Penn en 1682, ya con estirpe de capital de Pennsilvania, el Estado que le debe su nombre al apellido de su fundador. Penn escogió la denominación basado en el significado etimológico griego: amor fraternal. Por allí ya comenzó con buen pie la urbe que fue cuna de la república norteamericana. Fuimos a la pequeña casa de madera donde ocurrieron los hechos entre 1774 y 1776, y donde está la campana de la libertad que simboliza el acontecimiento.
Filadelfia durante poco tiempo fue la capital de la nueva república, hasta que se construyó Washington a partir de 1790 y el trazado del arquitecto francés Pierre Charles L’Enfant, gracias al acuerdo entre Thomas Jefferson, Alexander Hamilton y James Madison de concebir una ciudad capital para el nuevo Estado. Antes la zona había sido territorio sueco y se llamaba Nueva Suecia (1638), hasta que la región pasó a dominio británico, en 1674. Fue entonces cuando la corona inglesa le otorgó a Penn el territorio.
Lee más en Prodavinci