
Alejandro Ramírez Morón
Indetenible. Parece que nada podrá frenar el alza del dólar paralelo. El pasado viernes 23 de julio, rebasó la barrera de los 4 millones de bolívares. Y desde entonces la cotización sigue en ese rango.
¿Qué está pasando? Alejandro Grisanti fue jefe de investigación y estrategia para América Latina de la compañía Barclays Capital Inc, y jefe de Estrategia en Knossos Asset Management. En 2000 fue economista jefe del Banco de Venezuela que para entonces pertenecía al Grupo Santander. En 2005 fundó la consultora Ecoanalítica, la cual ha sido una fuente importante de información para comprender la economía y la política de Venezuela. Consultamos sus criterios sobre esta alza tan acelerada del dólar paralelo.
-¿Por qué está subiendo tan rápido?
-El que tiene mayor control sobre los agregados monetarios, o sea, sobre la cantidad de bolívares que están en circulación, es el gobierno. El dólar brincó cuando hace dos o tres semanas se comenzó a dar una mayor concentración de gasto. El gobierno ha venido restringiendo el gasto al mínimo, no ha ajustado el salario mínimo, paga unas pensiones de hambre buscando limitar la expansión monetaria, pero hace dos o tres semanas hubo una expansión de gasto y eso se traduce –como se está financiando con la maquinita del BCV- en que se incremente el torrente de bolívares, y que tengas más bolívares para perseguir los mismos dólares. Eso es lo que ocurrió: hubo una concentración del gasto al final de junio, por el cierre del primer semestre, y eso siempre se termina reflejando en el dólar con algún rezago.
Lee más en El Estímulo