
Luna Perdomo en TalCual
Hacer periodismo en Venezuela en medio de la pandemia es sortear fallas del conexión a internet, lidiar con aprovechar los pocos minutos de agua, emprender otras actividades para cubrir los gastos y un sinfín de otros obstáculos. Pese a las dificultades, los profesionales del periodismo mantienen la pasión de llevar la información a todo el que la requiera
La pandemia del coronavirus dejó las redacciones vacías, a los periodistas trabajando desde casa, planes de contingencia a la mano, medidas de bioseguridad extraordinarias y medios y periodistas volcados a informar sobre la nueva enfermedad que paralizó al mundo, sin dejar de lado los demás temas que afectan a los venezolanos pero bajo nuevas modalidades.
Ser periodistas en la Venezuela de hoy y ejercer en medio de la pandemia conlleva otros retos que pueden afectar el desempeño de los comunicadores y sus entregas.
Hacer periodismo en un país con graves fallas de servicios públicos y con el segundo internet más lento del mundo no es tarea fácil y hace más cuesta arriba el trabajo.
Un reporte de Hootsuite revela que la velocidad media de bajada del internet móvil en Venezuela es de 7,48 megabytes por segundo (Mbps), una velocidad tan baja que solo es superada por la de Afganistán, donde es de 6,62 Mbps, de acuerdo con el informe Digital 2021 de la empresa.
Lee más en TalCual