
Hace casi dos meses, las redes sociales de @SoyArepita anunciaron que vendría un nuevo boletín “diferente”. Muchos pensaron que era un newsletter de noticias buenas, pero no. Otros, que era algo parecido a un suplemento cultural con la cartelera del fin de semana y los últimos tweets de Lasso, pero tampoco. En realidad, se trata de una forma creativa de conectarse con el arte, la cultura y costumbres venezolanas desde un enfoque práctico y con temas que cualquiera podría haberse planteado alguna vez, pero no en voz alta.
La Guarapita está pensada para que cada fin de semana tenga un toque fresco como la bebida que lo apellida. Sus secciones, Fruta, Caña clara, Melao y Lo recién embotellado resumen esa idea con reseñas, entrevistas a personalidades venezolanas, recomendaciones y unos clips noticiosos de la movida cultural del país.
Tanto para una parte de la audiencia, como para el mismo equipo de Soy Arepita, este newsletter era una necesidad para cambiar, al menos por unos minutos, las cosas que leemos sobre Venezuela. De cómo la cultura es lo que nos mantiene unidos, más allá de la política. Dentro y fuera, chavista, opositor, Jorge Rodríguez o María Corina. “Todos le vamos a la Vinotinto, pero también a nuestros escritores, pintores, músicos. Al final eso somos, ese es nuestro aporte al mundo”, dice Federico Ortega, CEO de la organización.
Lee más en Prodavinci