Fotografía de Ricardo Armas. ©Archivo Fotografía Urbana.
Por Milagros Socorro en Prodavinci
El 7 de marzo se conmemoró el centenario de Alejandro Otero, uno de los artistas plásticos más importantes de Venezuela en toda su historia, así como uno de los creadores latinoamericanos de más brillante figuración en el mundo. Había nacido en El Manteco, estado Bolívar, el 7 de marzo de 1921, en el hogar de María Luisa Rodríguez y José María Otero Fernández, quienes se instalaron en Upata, donde transcurriría la infancia del hijo. La estancia bolivarense del joven Otero terminaría cuando se trasladó a Caracas ya con la idea de estudiar en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas.
El fotógrafo
Esta imagen, del Archivo Fotografía Urbana, fue hecha a comienzos de 1985 por el fotógrafo caraqueño Ricardo Armas, quien se desempeñó como jefe del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, desde finales de 1983 hasta 1992. Sofía Ímber, fundadora y directora del museo, y Armas habían acordado que éste retrataría a los artistas que expusieran allí y que haría también el registro del montaje de cada muestra. En febrero de 1985, se inauguró una gran exposición retrospectiva de Alejandro Otero en esa institución, que publicó un catálogo con muchas fotografías, varios textos del propio artista y una detallada cronología.
Para hacer esta instantánea, Armas usó una cámara de 4×5 pulgadas, marca Deardorff, hecha en Chicago, y película de placa Kodak. «La misma cámara», bromea, «que usó toda su vida mi tocayo Richard Avedon».
Lee más en Prodavinci