
Por Rafael Osío Cabrices en Cinco8
Siete informes, siete libros, ha hecho el Capítulo Venezolano del Club de Roma desde 2003, siempre con el lema del Club de pensar globalmente y actuar localmente. María Ramírez Ribes compiló los cuatro primeros; seguida por John Magdaleno y Karl Krispin, el actual presidente del Capítulo. El séptimo, que acaba de salir coeditado con la Universidad Monteávila, está a cargo de la economista Anabella Abadi, colaboradora de este medio, y se titula La Venezuela que queremos: ¿dónde estamos y adónde queremos llegar?
Anabella arranca con tres preguntas que son claves: “En el país hay mucha discusión en torno a un posible cambio político y distintos planes para una recuperación. Pero creemos importante preguntarnos: ¿qué implica esa llamada recuperación? ¿Deberíamos apuntar a una recuperación, al desarrollo o ambos? ¿O será que el término a usar debería ser ‘prosperidad’ como una forma de englobar las distintas aspiraciones?” Al usar el índice de prosperidad del Legatum Institute “Buscamos brindar”, escribe Anabella, “una guía de vuelo para la discusión de importantes temas a tenerse en cuenta al imaginar la Venezuela que queremos: estabilidad económica, ambiente de negocios, gobernanza, educación, salud, seguridad ciudadana, libertad personal y estado de derecho, capital social, entorno natural, inversión extranjera”.
A continuación, apuntes sobre cada uno de sus artículos, hechos para aguijonear la curiosidad de los lectores hacia este libro, disponible en librerías en Venezuela (Tecni Ciencia Libros en todo el país; El Buscón, Sopa de Letras, Vizcaya y Kalathos en Caracas; El Clip en Barquisimeto) y próximamente en Amazon.com.
Lee más en Cinco8